martes, 28 de agosto de 2007

Estadística: ¿Porqué resulta difícil encontrar una definición para ella?


Más de alguna vez nos hemos preguntado: ¿qué es la estadística? o ¿en qué consiste la estadística?, coincidencia o no estas son algunas de las interrogantes que nos formuló la profesora de Didáctica Estadística en una clase, donde analizamos un documento titulado: “Sobre la Definición de Estadística” cuyos autores son: Gonzalo Sánchez – Crespo Benítez. Es por esto que cuando me vi enfrentada a este análisis en común que se realizo en el aula, me surgieron dudas…
¿A qué se debe que no sea posible encontrar una definición precisa y detallada del concepto estadística?, pues bien, uno de los argumentos que se encuentran en el texto dice relación con que sólo es posible hallar definiciones aclaratorias o descriptivas, en textos, manuales y diccionarios, esto es producto de que a pesar de los esfuerzos que se han realizado a través de la historia no se ha podido definir, debido a que no ha existido consenso entre todos los autores y estudiosos del ámbito de la investigación, que alguna vez se enfocaron en encontrarla, tal desacuerdo tiene su procedencia posiblemente en los siguientes cuestionamientos ¿es la estadística una ciencia?, además ¿es la estadística una rama de la matemática?.
Cuando se nos formulan este tipo de interrogantes, inevitablemente generan dudas respecto a la afirmación o negación de las mismas. En cuanto a la primera pregunta es posible decir que sí, es una ciencia, puesto que al basarnos en la definición que se extrae de la web, en la página es.wikipedia.org, ciencia se define como: “un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos, objetivos y accesibles a varios observadores”. Sin embargo, respecto de la segunda pregunta puedo decir que me es difícil imaginar la estadística lejos de la matemática, razón de ello tiene origen en la formación educacional que recibimos en los establecimientos educacionales chilenos, los cuales se rigen a través de los planes y programas que proporciona el Ministerio de Educación, donde es posible encontrar el estudio de la estadística dentro del sector de educación matemática, además, algunos entros de en otras palabras considerarla aparte me es complicado…
Finalmente, un ejemplo claro de lo complicado que ha resultado encontrar una definición para estadística, es que al buscarla se encuentran descripciones como las que a continuación se presentan:
La estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro”, Pequeño Larousse Ilustrado, 1ra. Edición.
La estadística es una ciencia matemática que se refiere a la colección, estudio e interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta la ciencia social y usada en la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones gubernamentales. La estadística se divide en dos ramas: estadística descriptiva e inferencia estadística” es.wikipedia.org/wiki/Estadística.
Lo más importante es tener siempre claro que muchas veces el concepto de estadística es asimilado utilizando conceptos de ella, por ejemplo con la media (promedio entre cosas), lo cual provoca confusión en las personas que no han recibido una formación que les permita interiorizarse en el estudio de esta área del saber. Razón por lo cual muchas veces no confían en ella, debido a que los medios de comunicación y los políticos la utilizan modificándola para obtener el mayor de los beneficios.
En definitiva, en la búsqueda de las interrogantes siempre es posible encontrar información aclaratoria de estadística y descripciones de los campos en que es posible encontrarla, además de las divisiones que ella posee…








No hay comentarios.: